Madrid, España. – Un nuevo estudio realizado por un grupo internacional de científicos ha alertado sobre la insuficiencia del límite establecido por el Acuerdo de París para evitar el colapso irreversible de las capas de hielo polar , lo cual podría desencadenar una elevación significativa del nivel del mar en cuestión de siglos.
El Acuerdo de París, firmado en 2015, busca limitar el calentamiento global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, con un esfuerzo adicional para contenerlo bajo 1.5°C . Sin embargo, investigaciones recientes publicadas en revistas científicas de alto impacto indican que incluso si se cumple este objetivo, sería insuficiente para detener el derretimiento masivo de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida.
Según los expertos, el aumento de temperaturas está provocando una pérdida acelerada de masa glacial, especialmente sensible en los polos debido a los efectos amplificados del cambio climático en estas regiones. El deshielo continuado podría contribuir al aumento del nivel del mar en varios metros, poniendo en riesgo ciudades costeras y millones de personas en todo el mundo.
«Las proyecciones actuales muestran que, incluso con un calentamiento de 1.5°C, partes críticas de la capa de hielo antártica podrían cruzar puntos de inflexión que inicien un proceso irreversible de colapso», aseguró el Dr. Luis Fernández, climatólogo español e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Impacto potencial en Europa y España
En el caso de España , un aumento del nivel del mar de tan solo un metro – algo conservador según algunos modelos climáticos – afectaría gravemente zonas costeras como Barcelona , Valencia , Cádiz o Las Palmas de Gran Canaria , amenazando infraestructuras, turismo y poblaciones vulnerables.
Organizaciones ambientales como Greenpeace España han hecho un llamado urgente a intensificar las acciones nacionales e internacionales para ir más allá del Acuerdo de París, promoviendo reducciones aún más ambiciosas de emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué se puede hacer?
Los científicos insisten en que, aunque ya hay compromisos inevitables como el deshielo parcial de los polos, limitar aún más el calentamiento global sigue siendo crucial. Esto implica una transición rápida hacia energías limpias, políticas de adaptación costera y mayor cooperación internacional para monitorear y mitigar los cambios en las capas de hielo.
“La ciencia es clara: cada décima de grado cuenta”, concluyó Fernández. “No podemos permitirnos relajarnos ahora si queremos preservar los polos –y nuestras costas– para futuras generaciones.”