Los científicos confirman evidencia clara de «sputtering» en la atmósfera marciana

En un importante avance para la ciencia planetaria, investigadores han obtenido pruebas definitivas de un fenómeno conocido como sputtering atmosférico en Marte — un proceso que se ha teorizado durante mucho tiempo y que desempeña un papel crucial en la evolución atmosférica del planeta rojo.

Los hallazgos, publicados recientemente en una prestigiosa revista científica, ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo Marte perdió gran parte de su atmósfera más densa a lo largo de miles de millones de años, transformándose de un mundo potencialmente habitable en el planeta frío y árido que observamos hoy.

¿Qué es el sputtering?

El sputtering atmosférico ocurre cuando partículas de alta energía —muchas veces provenientes del viento solar— chocan contra moléculas en la atmósfera superior de un planeta. Estos choques pueden expulsar átomos y moléculas al espacio, erosionando gradualmente la atmósfera con el tiempo. En la Tierra, nuestro fuerte campo magnético nos protege de gran parte de este bombardeo. Sin embargo, Marte carece de un campo magnético global, lo que lo deja vulnerable a estas partículas energéticas.

Utilizando datos de la misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) de la NASA, los científicos han identificado ahora firmas claras del sputtering en acción. La nave espacial detectó iones escapando de la atmósfera marciana a tasas consistentes con el sputtering causado por las interacciones del viento solar.

Principales descubrimientos

  • Los instrumentos de MAVEN registraron iones de oxígeno, carbono, nitrógeno y argón siendo expulsados de la atmósfera superior.
  • Estas tasas de escape aumentaron significativamente durante tormentas solares, confirmando que el sputtering se intensifica bajo mayor actividad solar.
  • La composición química de los iones que escapan coincide con las predicciones para el sputtering, proporcionando la confirmación más clara hasta la fecha del proceso.

“Esto es una prueba concluyente”, dijo la Dra. Shannon Curry, investigadora principal del estudio. “No solo hemos observado la pérdida de partículas atmosféricas, sino que también hemos confirmado el mecanismo que la impulsa”.

Implicaciones para el pasado y futuro de Marte

Comprender el sputtering ayuda a explicar cómo Marte pasó de ser un planeta cálido y húmedo, con ríos y lagos, al desierto helado que es hoy. Hace miles de millones de años, Marte probablemente tenía una atmósfera más gruesa capaz de mantener agua líquida. Pero sin un escudo magnético protector, la atmósfera fue gradualmente arrancada, causando una caída en las temperaturas superficiales y haciendo que el agua se evaporara al espacio o se congelara bajo la superficie.

El descubrimiento también tiene implicaciones para la exploración futura y la posible colonización. Conocer cómo pierde su atmósfera Marte podría guiar estrategias para la terraformación —intentos de engrosar artificialmente la atmósfera y elevar las temperaturas para hacer el planeta más habitable.

Próximos pasos

La NASA y otras agencias espaciales ya están planeando misiones complementarias para monitorear los cambios atmosféricos durante períodos más largos. Estos esfuerzos podrían incluir orbitadores, módulos de aterrizaje e incluso pequeños satélites dedicados al estudio de la atmósfera superior e ionosfera de Marte.

A medida que los científicos siguen desentrañando los misterios de Marte, la confirmación del sputtering marca un paso fundamental no solo para entender un planeta, sino también para aprender cómo evolucionan las atmósferas en todo el universo.

Deja un comentario